Este es un espacio con el propósito de promover la interacción entre los participantes de la Maestría en Gerencia Educacional compartiendo sus interesantes producciones y sus diferentes posturas relacionadas con la asignatura "Gestión de la Educación".
En mi opinión, el ser humano en la actualidad es una versión mejorada de los primeros humanos que vivieron hace miles de años, estos primeros pobladores educaban a sus semejantes por medio de la demostración, con el pasar del tiempo tanto el hombre como la enseñanza han evolucionado. Cabe resaltar, que en la edad media el individuo pensaba que la tierra era plana y sin embargo, esa forma tradicionalista de pensar era errónea, incluso se burlaron del primer hombre que dijo que la tierra era redonda, es decir, que el ser humano no siempre está en lo correcto y debe existir esa iniciativa de cambiar cada día y eso se logra con la educación. Este proceso trasformador de valores, costumbres, conocimientos y diferentes formas de actuar que se ha ido difundiendo e innovando a través de las nuevas tendencias educativas y con la revolución tecnológica y que se caracteriza por formar ciudadanos y ciudadanas capaces de desenvolverse en la sociedad donde vive; puede avanzar más y traspasar todas las fronteras hasta lograr la independencia educativa planetaria ,si se ataca el tradicionalismo extremo y la economía capitalista de manera simultánea porque estos dos fenómenos atenta contra este proceso revolucionario educativo que ha cambiado la educación desde la creación del mundo hasta nuestros días. Por último, es importante señalar que aunque existan miles de herramientas tecnológicas que nos lleven hasta los confines del mundo en materia educativa; es solo el ser humano el que puede educar para transformar valores, costumbres, conocimientos y las diferentes formas de pensar para formar hombres y mujeres que sean capaces de disfrutar una vida plena .Actualmente con las políticas implementadas por el Gobierno central estamos encaminados a lograr estos objetivos.
Como dice mi compañera Rosa, a través de las nuevas tendencias educativas y con la revolución tecnológica se van innovando los conocimientos y las diferentes formas de actuar de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad donde viven. Así una de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era moderna es el movimiento hacia la globalización. La educación en un mundo globalizado se convierte en un necesario campo de análisis, fundamentalmente, para quienes concebimos la educación como factor de desarrollo,la educación para el desarrollo humano implica una contextualización real de las condiciones y debates actuales.
En un universo en constante movimiento es imposible pensar que algún elemento permanezca estable o estático, todo lo que nos rodea está en constante movimiento por ende todo lo que se hace es cambiante en el tiempo. Durante años los seres humanos han buscado adaptarse a la naturaleza a su beneficio y han aprendido haciendo; transfiriendo el conocimiento de generación en generación. Es así como hemos llegado a lo que hoy se ve con asombro. En cuanto a lo científico, lo tecnológico y lo cultural. Si unos años atrás se veían películas de ciencia ficción cosas que hoy son cotidianas, vale entonces pensar que lo que hoy nos parece imposible pronto será una realidad.
En el marco de lo antes señalado está inmersa la educación, ya que todos los actores sociales de alguna manera inician una formación en las normas y patrones educativos. De allí que el proceso educativo de los pueblos es esencial en el desarrollo de los mismos. La educación no puede estacarse, no puede detenerse, antes debe, evolucionar al ritmo de la sociedad como engranaje principal. Sin embargo se presenta una disyuntiva en cuanto a los métodos y estrategias que se deben ampliar en la educación formal, debido a la diversidad de información y los medios tecnológicos con que cuenta hoy por hoy la humanidad.
La globalización ha permitido con sus avances tecnológicos que el docente tenga a su alcance dichas herramientas y estos a su vez preparen a los estudiantes en este campo, permitiéndoles que tengan la información acertada al alcance de la mano. De igual manera en el campo de la educación universitaria también ha sido una gran ayuda, ya que debemos prepararnos bien para el futuro y estar a la par con las nuevas tendencias tecnológicas. Sin embargo, es donde más resistencia se ha visto, debido a la falta de preparación para acceder a las nuevas tecnologías como también la resistencia ha probar cosas nuevas desconocidas hasta el momento
Durante el desarrollo del contexto expuesto en las intervenciones, se da a notar la importancia que va adquiriendo la globalización en el contexto educativo, es por ello, que diferentes organizaciones e instituciones se han preocupado en buscar las herramientas más acertadas para lograr responder a las necesidades presentes, por tal motivo, la UNESCO (2007) establece las tendencias aplicables a la educación del siglo XXI y en conmemoración de los 800 años de la Universidad de Paris (2012), se realiza un estudio sobre las principales tendencias para las Universidades, es decir aunque los cambios son constantes, en todo momento posible se trata de estar a la vanguardia de la innovación educación para así logra una mayor calidad de vida.
Durante el desarrollo de la asignatura gestión de la educación se han desarrollado diferentes temáticas relacionadas con la importancia de las tendencias educativas y la globalización, para el establecimiento de la nueva sociedad. Por consiguiente, es primordial preparar a los docentes del siglo XXI de la mano de gerentes educativos que encuentre afianzados sus conocimientos, para así brindar las mayores herramientas a los ciudadanos del futuro.
Las tendencias no solo se aplican en Venezuela sino a nivel mundial donde se fortalecen las potencialidades y competencias de los estudiantes logrando así la integralidad
Debido a los diferentes cambios presentados en la sociedad por la influencia directa de la globalización desde un punto de vista interdisciplinario, abrió paso a la universalidad de conocimiento, brindando herramientas pedagógicas que se amoldan a los nuevos sistemas de vida, es por ello, que se ha debido tomar ciertas medidas para lograr un equilibrio entre ellos y poder dar un espacio para nivelarse, las tendencia educativas es el punto intermedio que brinda una amplia gama de oportunidades para adaptarse al proceso de conformación colectiva del conocimiento que busca el aprendizaje significativo.
La globalización en líneas pertinentes ha tenido gran repercusión con en el campo educativo, como lo indican varias participantes del blog varias instituciones han tomado medidas determinantes para lograr un equilibrio en este proceso complejo, para responder a esta situación, se dictamino una serie de tendencias las cuales buscan crear oportunidades entre todos, basados principalmente en la educación como elemento fundamental para lograr el desarrollo del país. Estas tendencias, deben ser revisadas constantemente debido al cambio constante que va a generar la globalización, es por ello que se necesita de docentes preparados que respondan a estas necesidades.
Podemos decir que la globalización se ha acelerado a causa de Las Nuevas Tecnologías de la Comunicación. El espacio y el tiempo ya no son un problema para la circulación de dinero y para la circulación de ideas y conocimientos.es por ello que la globalización, está presente en nuestra actividad diaria y afecta profundamente a la educación como proceso integral que propugna en el sujeto una escala de valores y principios que le permitan vivir en sociedad; desarrollarse y crear bases culturales sólidas y permanentes que lo eleven y lo dignifiquen a planos superiores en convivencia armoniosa y cooperadora con sus congéneres.
La discusión sobre las teorías educativas sobre la globalización de la enseñanza, tienen distintas orígenes educativos, diferentes modos de aproximarse al conocimiento y diversos enfoques. En la enseñanza globalizadora se propone que la enseñanza sea más integradora y menos especializada, con un conocimiento de carácter histórico.
Touraine (2005) señala que la educación del siglo XXI se encuentra ante una encrucijada, pues por un lado se plantean exigencias para generar egresados capaces de incorporarse en forma efectiva al mundo del trabajo, además de formar ciudadanos disciplinados, esto sin descuidar las demandas subjetivas que hacen referencia a las nuevas relaciones que impone la sociedad del conocimiento y a competencias estandarizadas que demanda la economía global. En los siguientes párrafos se establecen ideas importantes sobre: la atención a la diversidad sociocultural, el énfasis en lo multidisciplinario, el interculturalismo, la pedagogía del ocio y el tiempo libre, la educación para la vida, la educación basada en competencias y el currículum flexible.Con la globalización nos damos cuenta que son acciones que transforman nuestro entorno más en la educación, ya que entre más educación mejor oportunidades de empleo y la mejor enseñanza es la que los propios sujetos auto gestionan, por eso es importante que la misma se modernice con las nuevas tecnologías y hagamos buen uso de ellas para tener un mejor desempeño
En mi opinión, el ser humano en la actualidad es una versión mejorada de los primeros humanos que vivieron hace miles de años, estos primeros pobladores educaban a sus semejantes por medio de la demostración, con el pasar del tiempo tanto el hombre como la enseñanza han evolucionado.
ResponderEliminarCabe resaltar, que en la edad media el individuo pensaba que la tierra era plana y sin embargo, esa forma tradicionalista de pensar era errónea, incluso se burlaron del primer hombre que dijo que la tierra era redonda, es decir, que el ser humano no siempre está en lo correcto y debe existir esa iniciativa de cambiar cada día y eso se logra con la educación.
Este proceso trasformador de valores, costumbres, conocimientos y diferentes formas de actuar que se ha ido difundiendo e innovando a través de las nuevas tendencias educativas y con la revolución tecnológica y que se caracteriza por formar ciudadanos y ciudadanas capaces de desenvolverse en la sociedad donde vive; puede avanzar más y traspasar todas las fronteras hasta lograr la independencia educativa planetaria ,si se ataca el tradicionalismo extremo y la economía capitalista de manera simultánea porque estos dos fenómenos atenta contra este proceso revolucionario educativo que ha cambiado la educación desde la creación del mundo hasta nuestros días.
Por último, es importante señalar que aunque existan miles de herramientas tecnológicas que nos lleven hasta los confines del mundo en materia educativa; es solo el ser humano el que puede educar para transformar valores, costumbres, conocimientos y las diferentes formas de pensar para formar hombres y mujeres que sean capaces de disfrutar una vida plena .Actualmente con las políticas implementadas por el Gobierno central estamos encaminados a lograr estos objetivos.
Esto es muy cierto debido a que todos los hechos intervienen de manera significativa como ejes transformadores
EliminarComo dice mi compañera Rosa, a través de las nuevas tendencias educativas y con la revolución tecnológica se van innovando los conocimientos y las diferentes formas de actuar de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad donde viven.
ResponderEliminarAsí una de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era moderna es el movimiento hacia la globalización. La educación en un mundo globalizado se convierte en un necesario campo de análisis, fundamentalmente, para quienes concebimos la educación como factor de desarrollo,la educación para el desarrollo humano implica una contextualización real de las condiciones y debates actuales.
En un universo en constante movimiento es imposible pensar que algún elemento permanezca estable o estático, todo lo que nos rodea está en constante movimiento por ende todo lo que se hace es cambiante en el tiempo. Durante años los seres humanos han buscado adaptarse a la naturaleza a su beneficio y han aprendido haciendo; transfiriendo el conocimiento de generación en generación. Es así como hemos llegado a lo que hoy se ve con asombro. En cuanto a lo científico, lo tecnológico y lo cultural. Si unos años atrás se veían películas de ciencia ficción cosas que hoy son cotidianas, vale entonces pensar que lo que hoy nos parece imposible pronto será una realidad.
ResponderEliminarEn el marco de lo antes señalado está inmersa la educación, ya que todos los actores sociales de alguna manera inician una formación en las normas y patrones educativos. De allí que el proceso educativo de los pueblos es esencial en el desarrollo de los mismos. La educación no puede estacarse, no puede detenerse, antes debe, evolucionar al ritmo de la sociedad como engranaje principal. Sin embargo se presenta una disyuntiva en cuanto a los métodos y estrategias que se deben ampliar en la educación formal, debido a la diversidad de información y los medios tecnológicos con que cuenta hoy por hoy la humanidad.
La globalización ha permitido con sus avances tecnológicos que el docente tenga a su alcance dichas herramientas y estos a su vez preparen a los estudiantes en este campo, permitiéndoles que tengan la información acertada al alcance de la mano.
ResponderEliminarDe igual manera en el campo de la educación universitaria también ha sido una gran ayuda, ya que debemos prepararnos bien para el futuro y estar a la par con las nuevas tendencias tecnológicas.
Sin embargo, es donde más resistencia se ha visto, debido a la falta de preparación para acceder a las nuevas tecnologías como también la resistencia ha probar cosas nuevas desconocidas hasta el momento
Durante el desarrollo del contexto expuesto en las intervenciones, se da a notar la importancia que va adquiriendo la globalización en el contexto educativo, es por ello, que diferentes organizaciones e instituciones se han preocupado en buscar las herramientas más acertadas para lograr responder a las necesidades presentes, por tal motivo, la UNESCO (2007) establece las tendencias aplicables a la educación del siglo XXI y en conmemoración de los 800 años de la Universidad de Paris (2012), se realiza un estudio sobre las principales tendencias para las Universidades, es decir aunque los cambios son constantes, en todo momento posible se trata de estar a la vanguardia de la innovación educación para así logra una mayor calidad de vida.
ResponderEliminarDurante el desarrollo de la asignatura gestión de la educación se han desarrollado diferentes temáticas relacionadas con la importancia de las tendencias educativas y la globalización, para el establecimiento de la nueva sociedad. Por consiguiente, es primordial preparar a los docentes del siglo XXI de la mano de gerentes educativos que encuentre afianzados sus conocimientos, para así brindar las mayores herramientas a los ciudadanos del futuro.
ResponderEliminarLas tendencias no solo se aplican en Venezuela sino a nivel mundial donde se fortalecen las potencialidades y competencias de los estudiantes logrando así la integralidad
Debido a los diferentes cambios presentados en la sociedad por la influencia directa de la globalización desde un punto de vista interdisciplinario, abrió paso a la universalidad de conocimiento, brindando herramientas pedagógicas que se amoldan a los nuevos sistemas de vida, es por ello, que se ha debido tomar ciertas medidas para lograr un equilibrio entre ellos y poder dar un espacio para nivelarse, las tendencia educativas es el punto intermedio que brinda una amplia gama de oportunidades para adaptarse al proceso de conformación colectiva del conocimiento que busca el aprendizaje significativo.
ResponderEliminarLa globalización en líneas pertinentes ha tenido gran repercusión con en el campo educativo, como lo indican varias participantes del blog varias instituciones han tomado medidas determinantes para lograr un equilibrio en este proceso complejo, para responder a esta situación, se dictamino una serie de tendencias las cuales buscan crear oportunidades entre todos, basados principalmente en la educación como elemento fundamental para lograr el desarrollo del país.
ResponderEliminarEstas tendencias, deben ser revisadas constantemente debido al cambio constante que va a generar la globalización, es por ello que se necesita de docentes preparados que respondan a estas necesidades.
Podemos decir que la globalización se ha acelerado a causa de Las Nuevas Tecnologías de la Comunicación. El espacio y el tiempo ya no son un problema para la circulación de dinero y para la circulación de ideas y conocimientos.es por ello que la globalización, está presente en nuestra actividad diaria y afecta profundamente a la educación como proceso integral que propugna en el sujeto una escala de valores y principios que le permitan vivir en sociedad; desarrollarse y crear bases culturales sólidas y permanentes que lo eleven y lo dignifiquen a planos superiores en convivencia armoniosa y cooperadora con sus congéneres.
ResponderEliminarLa discusión sobre las teorías educativas sobre la globalización de la enseñanza, tienen distintas orígenes educativos, diferentes modos de aproximarse al conocimiento y diversos enfoques.
ResponderEliminarEn la enseñanza globalizadora se propone que la enseñanza sea más integradora y menos especializada, con un conocimiento de carácter histórico.
Touraine (2005) señala que la educación del siglo XXI se encuentra ante una encrucijada, pues por un lado se plantean exigencias para generar egresados capaces de incorporarse en forma efectiva al mundo del trabajo, además de formar ciudadanos disciplinados, esto sin descuidar las demandas subjetivas que hacen referencia a las nuevas relaciones que impone la sociedad del conocimiento y a competencias estandarizadas que demanda la economía global. En los siguientes párrafos se establecen ideas importantes sobre: la atención a la diversidad sociocultural, el énfasis en lo multidisciplinario, el interculturalismo, la pedagogía del ocio y el tiempo libre, la educación para la vida, la educación basada en competencias y el currículum flexible.Con la globalización nos damos cuenta que son acciones que transforman nuestro entorno más en la educación, ya que entre más educación mejor oportunidades de empleo y la mejor enseñanza es la que los propios sujetos auto gestionan, por eso es importante que la misma se modernice con las nuevas tecnologías y hagamos buen uso de ellas para tener un mejor desempeño
ResponderEliminar