lunes, 28 de octubre de 2013

EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI NUEVAS NECESIDADES.


13 comentarios:

  1. Bienvenido participantes de la Maestría en Gerencia Educacional, el propósito de este blog es que puedan compartir sus posturas respecto a las diferentes temáticas a desarrollar en la asignatura Gestión de la Educación, por esta razón, se les recomienda comentar argumentadamente tanto los videos como las lecturas. Asimismo, subir los productos realizados en dicha asignatura

    ResponderEliminar
  2. En este video se comenta un tema muy interesante como lo es la educación del siglo XXI y sus nuevas necesidades. Las nuevas tendencias de la educación hacen énfasis al conjunto de ideas que orienten la tarea pedagógica a una dirección particular y hacen referencia a una forma particular de entender la educación.
    Por su parte las nuevas tecnologias exigen de nuevos conocimientos, por lo tanto los docentes debemos prepararnos cada vez más para asumir cada reto que se nos presente, puesto que, cada año se van incluyendo nuevos hábitos educativos, formando así cada vez una transformación sustancial en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la preparación de los docente es el punto principal para lograr que la medidas implementadas funciones de manera adecuada

      Eliminar
  3. CAMBIOS DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI

    La educacion se encuentra en constante evolucion y a nivel mundial estadisticamente ha dado lugar a una serie de tendenciasque hacen fortalecerla educacion desde los primeros tiempos que la escritura era en forma de geroglificos a el hoy dia que se escribe en computadoras, telefonos entre otras herramientas de tecnologia de punta la educacion avanza a gran paso a través del conocimiento y wl hombre de hoy debe adaptarse a esas necesidades de cambio para ser un hombre productivo para su país.


    ResponderEliminar
  4. Los cambios permanentes en la sociedad han reestructurados todos los ámbitos a los que la globalización ha tenido acceso, es por ello, que el campo educativo debe adoptar todas las medidas posibles.

    Entre las principales se encuentran la incorporación de las TIC´s en el proceso educativo, además de incluir en este proceso a todos los involucrados, donde el docente debe ser capaz de dejar atrás el paradigma tradicional de la educación y adaptarse al mundo tecnológico, puesto que los niños, niñas, adolescentes y adultos están expuestos constantemente por los diferentes medios de comunicación , he aquí la importancia de la formación y autoformación del gerente educativo, brindando las mejores estrategias para responder a la necesidad de la sociedad actual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que los avances tecnológicos constituyen una de las necesidades más importantes del siglo 21 en el proceso educativo, porque a través de ellas podemos satisfacer necesidades, mejorando el proceso de aprendizaje de nuestros educandos .Por otro lado, estoy segura que los docentes están presto a enfrentar nuevos retos que impliquen cambios positivos para él y el contexto social, por tal razón, los educadores como formadores de un colectivo buscaran su autoformación en el uso de las TIC que utilizaran como herramientas necesarias para la transformación de sociedades .

      Eliminar
  5. En la actualidad las necesidades del ser humano y las sociedades cambian constantemente, puesto que todos los días nace una nueva idea o concepción sobre determinada situación, en los últimos años ha nacido un paradigma tecnológico que se ha involucrado en la vida cotidiana de los ciudadanos siendo las nuevas generaciones las mas acopladas con la tecnologías trasladando a las escuelas, liceos, pedagógicos y universidades la innovación tecnología , esto llevo a que los docentes se involucraran en este sistema para atraer y fomentar la adquisición de información a través de los diferentes medios telemáticos.

    ResponderEliminar
  6. La educación está en un proceso cambiante, ya que evoluciona a la par de la globalización, las grandes naciones del mundo centran sus esfuerzos en crear, preparar y fortalecer nuevas tendencias educativas que le permitan dar frente a este proceso de globalización.
    No es menos cierto, que está en manos de todos poner un granito de arena para ayudar a que este proceso se dé a cabalidad, investigando, preparándose y apropiándonos de estas tendencias tecnológicas y de esta manera difundirlas a las personas que más se beneficiarían en todos los rincones del mundo.

    ResponderEliminar
  7. Partiendo de las contextualizaciones realizadas por los participantes, se puede decir que la importancia de las tecnologías en la educación para los actuales momentos es indispensable para concretar el conocimiento ayudando en la adquisición de las últimas informaciones y trabajos de investigación en el contexto mundial.
    Venezuela a incluido en su sistema educativo una serie de programas telemáticos que atiende docentes y estudiantes directamente e indirectamente a la comunidad por la relación directa de la difusión de conocimiento impartido por los estudiantes a sus padres, donde la función primordial es ayudar al fortalecimiento de la nación fomentando el uso de la TIC, atendiendo todos los niveles de educación respondiendo a las necesidades actuales.

    ResponderEliminar
  8. El nacimiento de las nuevas redes sociales así como la clasificación empleadas para las Web 2.0 han generado muchos beneficios en el campo educativo, siendo el internet el medio más utilizado para investigar y ahondar en el conocimiento, así como los trabajos a nivel mundial, pudiendo ser traducidos en diferentes idiomas y rebasar las líneas fronterizas abriendo a un mundo de posibilidades de mano de la conformación de las nueva sociedad de la información, por tal motivo, el docente debe ser un facilitador del conocimiento donde cumplen con sus funciones en base a rol y competencias llevando a los estudiantes al universo del conocimiento.

    ResponderEliminar
  9. La humanidad, desde los comienzos de la historia se ha visto envuelta dentro de numerosas transformaciones,De allí que, la educación juega un papel transcendental, en la consecución del establecimiento acciones colectivas, que permitan dar respuestas eficaces y efectivas a la realidad social. Esto se debe, a que la institución escolar, el docente, el conocimiento, los estudiantes y el sistema educativo han alcanzado niveles de complejidad ante los cuales se requieren nuevas formas de organización curricular. Es por ello, que los docentes debemos prepararnos cada vez mas para asumir los retos que se nos presenten, ya que cada año se van incorporando nuevos esquemas educativos, para formar y trasformar los procesos de enseñanza y aprendizaje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor. Comprometiendo y concientizando a todas las partes involucradas. El asunto va mucho más allá de la nuevas tecnologías, aunque éstas estén afectando el ecosistema educativo en algunos (pocos aún) países del mundo. No sólo debemos imaginar cómo aplicar los nuevos dispositivos sino cómo modelar la mezcla entre lo clásico y lo moderno.

      Eliminar
  10. La tarea de los docentes en la escuela es enseñar una educación amorosa, basada en principios humanos antes que en principios cognitivos, con esto no se quiere decir que la escuela no enseña académicamente, lo que se pretende es aclarar que antes que toda teoría intelectual, existe una que sobrepasa a todas, una teoría basada en lo humano, pues la sociedad en la que crecen los jóvenes obliga a fomentar la unión y el amor. Entonces, esta humanización de la escuela lo que pretende es promover modelos de autoestima entre los estudiantes, ya que el niño necesita ser reconocido por los demás y por el mismo, para que así, valore y respete la vida y dignidad de sus semejantes.

    ResponderEliminar