lunes, 28 de octubre de 2013

METAS EDUCATIVAS 2021. La Educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios.

http://www.oei.es/metas2021/todo.pdf

11 comentarios:

  1. EN ESTOS TIEMPOS DE TRANSFORMACION, LA POBREZA, EL HAMBRE Y LA DESIGUALDAD HACEN NECESARIO QUE LA SOCIEDAD Y SUS GOBERNANTES TOMEN UN PAPEL PROTAGONICO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESDE LA PRIMERA INFANCIA. TODOS LOS PAISES IBEROAMERICANOS DESDE 2009 HASTA EL 2021 TOMAN EN CUENTA QUE SE ESTAN CELEBRANDO 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA, POR LO QUE ES IMPORTANTE REVISAR LOS ANTECEDENTES HISTORICOS.
    EL PROYECTO SURGE COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE REALIZAR UN PROYECTO QUE ARTICULE LA EDUCACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE CADA REGION. ENTRE LOS DESAFIOS O METAS A ALCANZAR SON
    REDUCIR LA POBREZA EXTREMA DE CADA REGION.
    ACCESIBILIDAD A LA EDUCACION.
    FORMACION PARA EL MERCADO LABORAL Y MOVILIDAD SOCIAL.
    FOMENTAR LA FLEXIBILIDAD PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUISTICA.
    ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA ENTRE OTRAS QUE FORTALECERAN LA SOCIEDAD DE CAMBIO QUE SE REQUIERE HOY EN DIA.

    ResponderEliminar
  2. Se quiere una educación de calidad, que llegue a todos los rincones del país por igual y a la ves permita prepáralos para el campo laboral dependiendo de la región, ya que de esta manera las oportunidades laborales serán mucho mayores, esto a su vez, dará pie a un bajo el índice de pobreza y la mejor consolidación de un país emprendedor.

    ResponderEliminar
  3. Las metas educativas para el 2021 se encuentra fundamenta en la transformación de la sociedad, donde los ciudadanos y ciudadanas son parte integral de la formación del conocimiento y en conmemoración de 200 años de la independencia se establecen algunos parámetros necesarios para responder a la situación actual del país, además de la inclusión de América del sur y el Caribe con miras de establecer sociedad autónomas con un alto nivel intelectual, donde no hay exclusión alguna en ningún sistema, esto se logra con fortalecer las bases educativas que serán el pilar principal para el desarrollo.

    ResponderEliminar
  4. Durante los últimos años en Venezuela se ha visto modificado los sistemas educativos, en vista de dar respuesta a las necesidades presentes en la sociedad.

    En vista de ello, en el aniversario de los 200 años de independencia el gobierno nacional y el Ministerio Popular para la Educación, estipulan una serie de líneas necesarias para fortalecer las estructuras educativa del país, a través del trabajo en conjunto con la comunidad, uno de los mas importante es combatir la pobreza, cuando los ciudadanos y ciudadanas seamos consciente sobre las necesidades del otro, lograremos ser mas humanistas si las personas que conforman la nación están bien todos obtendrán mayor nivel de vida.

    ResponderEliminar
  5. Entre las metas educativas del 2021 se encuentran la transformación de la sociedad, a través de serie de medidas expuesta en la celebración de los 200 años de independencia en Venezuela, abordando diferentes temáticas, en conformidad a ello, se busca impulsar en todos los rincones del país el acceso a la educación, esto se ha venido trabajando por medio de las diferentes misiones educativas, además de sensibilizar los sistemas de ingresos a la universidades nacional, donde el humanismo ha sido el punto focal para aquellas personas que no cuentan con recursos y desean adquirir una buena calidad de vida.

    ResponderEliminar
  6. Uno de los aspectos fundamentales que tienen mayor interés es mantenerse actualizado de los diferentes programas o lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional y los diferentes ministerios en materia educativa, en el aniversario de los 200 años de independencia en el marco de la generación de los Bicentenarios se establecen una serie de líneas que ayudaran a concretar el ideario educativo.

    Entre los principales puntos abordados se encuentran la transformación social, es decir dejar de lado el individualismo y trabajar lo colectivo para de este modo lograr nuevos programas donde la inclusión, igualdad e integralidad estén presente, esto se concretara con el cumplimiento de ciertos programas que de manera conjuntan los impulsen para logra asi el desarrollo de la sociedad y la economía.

    ResponderEliminar
  7. La educación que queremos para el 2021 está enmarcada en la superación de las desigualdades, defensa de la naturaleza, el reconocimiento efectivo de todas las personas y el acceso equitativo a los bienes materiales y culturales disponibles, cabe resaltar, que todo esto nació de la reflexión de los entes gubernamentales de los Países Iberoamericanos en la conmemoración de los 200 años de los Bicentenarios de la Independencia, planteando que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la cohesión , en la inclusión social, en esa integración cultural, histórica y educativa que tanto necesitamos para fortalecer el desarrollo e integración en materia educativa que ha de estar cimentada en la unidad dentro de la diversidad.
    Entonces, la educación que queremos para el 2021 es donde los ciudadanos sean libres, cultos, y que transformen las maneras de vivir y las relaciones sociales y que abra a todas las personas nuevas perspectivas de igualdad y para el reconocimiento de su diversidad.

    ResponderEliminar
  8. Touraine (2005) señala que la educación del siglo XXI se encuentra ante una encrucijada, pues por un lado se plantean exigencias para generar egresados capaces de incorporarse en forma efectiva al mundo del trabajo, además de formar ciudadanos disciplinados, esto sin descuidar las demandas subjetivas que hacen referencia a las nuevas relaciones que impone la sociedad del conocimiento y a competencias estandarizadas que demanda la economía global. En los siguientes párrafos se establecen ideas importantes sobre: la atención a la diversidad sociocultural, el énfasis en lo multidisciplinario, el interculturalismo, la pedagogía del ocio y el tiempo libre, la educación para la vida, la educación basada en competencias y el currículum flexible; temas que inciden en las cuestiones escolares hoy en día.

    ResponderEliminar
  9. Unas de las metas es, que se espera es contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura. Así como también, facilitar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en los países iberoamericanos, analizando las implicaciones del desarrollo científico-técnico desde una perspectiva social y aumentando su valoración y la comprensión de sus efectos por todos los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  10. Touraine (2005) señala que la educación del siglo XXI se encuentra ante una encrucijada, pues por un lado se plantean exigencias para generar egresados capaces de incorporarse en forma efectiva al mundo del trabajo, además de formar ciudadanos disciplinados, esto sin descuidar las demandas subjetivas que hacen referencia a las nuevas relaciones que impone la sociedad del conocimiento y a competencias estandarizadas que demanda la economía global. En los siguientes párrafos se establecen ideas importantes sobre: la atención a la diversidad sociocultural, el énfasis en lo multidisciplinario, el interculturalismo, la pedagogía del ocio y el tiempo libre, la educación para la vida, la educación basada en competencias y el currículum flexible; temas que inciden en las cuestiones escolares hoy en día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios". Los objetivos que se presentaban eran ambiciosos -mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusión social-, pero no por ello respondían a una formulación de una serie de metas educativas, sino a transformaciones insoslayables para conseguir el éxito del esfuerzo educativo.

      Eliminar